¿A qué edad es más frecuente tener un trastorno del estado de ánimo?

ivan lerma javier ares trastorno estado animo

¿A qué edad es más frecuente tener un trastorno del estado de ánimo?

Según un estudio reciente publicado en Molecular Psychiatry, la mayoría de los trastornos mentales comienzan alrededor de los 14 años, y casi la mitad de las personas experimentan síntomas antes de los 18 años. Sin embargo, cuando hablamos específicamente de trastornos del estado de ánimo, la edad de aparición varía.

Entonces, ¿hay una etapa de la vida en la que somos más propensos a desarrollarlos? Veamos qué dicen los estudios y por qué es clave conocer esta información.

¿Qué son los trastornos del estado de ánimo?

Los trastornos del estado de ánimo no se reducen únicamente a cambios emocionales temporales. Van mucho más allá. Se caracterizan por alteraciones persistentes en el estado de ánimo que afectan el día a día, haciendo que tareas simples resulten agotadoras y que actividades antes placenteras pierdan su atractivo.

No es solo estar triste o desanimado ocasionalmente, sino experimentar estas sensaciones de forma constante durante semanas o meses, afectando significativamente la calidad de vida.

Tipos de trastornos del estado de ánimo

Existen diferentes tipos de trastornos del estado de ánimo, pero los más comunes son:

1. Depresión mayor

Se siente como un peso constante de tristeza, desmotivación y agotamiento que no desaparece fácilmente.

Las personas con depresión mayor pueden experimentar:

  • Dificultad para disfrutar de actividades que antes les gustaban.
  • Problemas de concentración.
  • Pensamientos negativos sobre sí mismos y el futuro.

Este trastorno puede afectar el desempeño en el trabajo, la escuela y las relaciones personales, ya que la vida se percibe desde un lente gris y desalentador.

2. Trastorno bipolar

Se caracteriza por episodios de euforia y alta energía, seguidos de periodos de tristeza profunda.

Durante la fase de manía, la persona puede experimentar:

  • Euforia extrema y exceso de energía.
  • Habla acelerada e ideas grandiosas.
  • Impulsividad y toma de decisiones arriesgadas.

Por otro lado, en la fase depresiva, la persona se siente:

  • Cansada y sin motivación.
  • Desesperanzada e inútil.
  • Incapaz de realizar actividades diarias.

3. Distimia (depresión persistente)

Es una versión más leve pero prolongada de la depresión. Aunque los síntomas no son tan intensos, su persistencia durante años puede afectar seriamente la calidad de vida, generando:

  • Una visión pesimista constante.
  • Falta de motivación crónica.
  • Dificultades en las relaciones interpersonales.

4. Trastorno disfórico premenstrual

Afecta a algunas mujeres antes de la menstruación, provocando cambios emocionales intensos que pueden interferir en su día a día.

Los síntomas incluyen:

  • Irritabilidad extrema.
  • Tristeza profunda y ansiedad.
  • Dificultad para concentrarse.

Este trastorno va más allá del síndrome premenstrual común y puede impactar negativamente en el trabajo y las relaciones personales.

¿En qué etapa de la vida aparecen los trastornos del estado de ánimo?

Los estudios indican que la adolescencia y la adultez temprana son las etapas más comunes para la aparición de estos trastornos. Un análisis de más de 700,000 personas encontró que la mayoría de estos trastornos comienzan entre los 15 y 25 años.

Para ser más específicos:

  • La depresión suele comenzar en la adolescencia tardía o alrededor de los 20 años.
  • El trastorno bipolar es más común en la adultez temprana (20-25 años).
  • Casi la mitad de los trastornos mentales en general aparecen antes de los 18 años.

Esto tiene sentido, ya que la juventud es una etapa de cambios emocionales y sociales que pueden influir en la salud mental.

¿Cuándo aparecen otros trastornos mentales?

No todos los trastornos mentales se manifiestan en la misma etapa de la vida. Algunos aparecen antes, otros después:

  • TDAH y autismo: suelen manifestarse en la infancia, entre los 8 y 13 años.
  • Trastornos de ansiedad y fobias: pueden aparecer desde edades tempranas.
  • Esquizofrenia y trastornos de personalidad: suelen debutar después de los 25 años.

Cada trastorno tiene su propio patrón de aparición, lo que ayuda a detectar síntomas y buscar ayuda a tiempo.

Variables asociadas con la edad de aparición

La edad de inicio de un trastorno del estado de ánimo no es aleatoria. Hay múltiples factores que influyen:

1. Factores genéticos

Si hay antecedentes familiares de depresión o trastorno bipolar, el riesgo de desarrollarlos aumenta.

2. Experiencias de vida

Situaciones como:

  • Pérdida de un ser querido.
  • Problemas familiares o sociales.
  • Experiencias traumáticas.

pueden desencadenar síntomas más temprano de lo esperado.

3. Cambios hormonales

  • La adolescencia es un período de grandes cambios hormonales que pueden afectar el estado de ánimo.
  • El postparto también puede desencadenar trastornos depresivos en algunas mujeres.

4. Influencia del entorno

Un ambiente negativo o la presión social pueden actuar como detonantes en personas con predisposición genética.

¿Por qué es importante conocer la edad de aparición de estos trastornos?

Este no es solo un dato curioso. Saber cuándo suelen aparecer estos trastornos permite detectar señales tempranas y actuar antes de que se agraven.

Beneficios de conocer esta información:

  1. Detectar los síntomas antes:

    • Si sabemos que la adolescencia es una etapa clave, podemos estar más atentos a signos de alerta.
  2. Prevenir su desarrollo:

    • Implementar hábitos saludables y apoyo emocional temprano reduce el riesgo de que los síntomas se agraven.
  3. Mejorar el acceso a la ayuda:

    • Saber qué edades son más vulnerables permite adaptar los servicios de salud mental a las necesidades de jóvenes y adultos.

Conclusión

Saber a qué edad es más frecuente desarrollar un trastorno del estado de ánimo nos permite actuar de manera más efectiva. Al identificar síntomas tempranos y buscar ayuda profesional en el momento adecuado, podemos mejorar significativamente la calidad de vida.

Referencias

  • Mood disorders. (2024, octubre 25). Yale Medicine.
  • Solmi, M. y otros. (2021). Age at onset of mental disorders worldwide: large-scale meta-analysis of 192 epidemiological studies. Molecular Psychiatry, 27(1), 281–295.

 

Picture of Javier Ares Arranz
Javier Ares Arranz

Tu psicólogo online especializado en ansiedad, depresión y sexología.

Otros artículos que pueden interesarte...